La batalla del viento

 
En 2004, sólo el 8% de la energía producida en España procedía de fuentes renovables. En 2020, década y media después, el porcentaje se había elevado al 44%. Tan rápida transición sólo ha sido posible gracias a una transformación radical del sistema energético, uno en el que la eólica, con un 20% del total producido el año pasado, tiene un papel preponderante. Pese al gran potencial de la fotovoltaica, es la eólica quien ha capitalizado el salto hacia las fuentes renovables. Un salto con un impacto visible sobre el medio físico y que está provocando externalidades negativas. Más asumibles que las planteadas por la quema de combustibles fósiles, pero negativas al fin y al cabo. Lo saben bien en las zonas rurales donde se están instalando los enormes parques eólicos necesarios para abastecer al país de electricidad. Durante los últimos años han surgido reticencias a su instalación.
Ciudades para el siglo XXI
Un país para comérselo
La receta del equilibrio
Morente, el barbero de Picasso
Distil your world: Jerez
50, maratones, países, días
La Zaranda, teatro inestable
Buñuel
Duende y misterio del flamenco
Bienvenue, monsieur Robuchon
Cómicos nuestros: Concha Velasco
Despoblados
Los años del NO-DO
La Tesla
Chef´s diaries: Scotland
Distil your world: Londres
Cabezas habladoras
La antorcha de los éxitos: Cifesa (1932 - 1961)
La giralda perdida de Nueva York
Viaje con Juan Pinzás a Sombras de Nueva York
No hay conexión a internet