Flores de luna

 
Desde una chabola del Pozo del Tío Raimundo, aquella barriada construida vertiginosamente en los años 50 con “casas” de barro y lata que crecían como “flores de luna” levantadas durante la noche, el “cura rojo” Padre Llanos insufló a los inmigrantes su ilusión utópica en busca de la justicia y la libertad. Días y años de solidaridad, de rebeldía y de forjarse una nueva identidad soñando con la creencia de que, desde el barrio, se podía cambiar el mundo. ¿Cómo estas gentes tomaron conciencia de su situación, y con su fuerza y cohesión como grupo humano emprendieron la transformación?
Los años del NO-DO
Senderos de gran recorrido
Un país para comérselo
Ciudades para el siglo XXI
Frente al silencio
Jesucristo Superstar: La ópera rock
Tocaoras
50, maratones, países, días
La mirada de Berlanga
La Zaranda, teatro inestable
Cachita. La esclavitud borrada
El asesino de Pedralbes
Universo Pinzás
Tenía que ser de aquí: Paco Martínez Soria
De Caligari a Hitler
Morente, el barbero de Picasso
Distil your world: Jerez
La Tesla
Chef´s diaries: Scotland
La última película de Jess Franco
No hay conexión a internet