El género chico

 
A finales del siglo XIX surgió en España una industria de teatro musical que llevó al pueblo analfabeto a las salas para convertirse en su opción predilecta de ocio: El Género Chico. El éxito de obras como "La verbena de la paloma", "La Gran Vía", "Chateau Margaux" o el "Dúo de la Africana" entre cientos de obras, hizo sonar sus canciones en hogares, cafés y calles, primero de Madrid y después de todas las ciudades de habla hispana. Chueca, Chapí, Giménez, Vives o Caballero, fueron creadores de los éxitos pop de momento que cruzaron el Atlántico y los Pirineos para escucharse por todo el mundo.
Ciudades para el siglo XXI
Los años del NO-DO
Un país para comérselo
Senderos de gran recorrido
Cartas desde Argónida
Duende y misterio del flamenco
Cómicos nuestros: Antonio Ozores
El arte de la luz y la sombra
Tierra Santa: El último peregrino
Making of: Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo
Olea... ¡más alto!
Cabezas habladoras
Mañana podría estar muerto
¡No nos gusta Capitán Morcilla! (La Edad Dorada del software español)
Cómicos nuestros: Fernando Esteso
Orson Welles y Goya
Dame veneno
Desmontando armarios
Juan Sebastián Bollaín: La eficacia de la utopía
El abuelo Víctor
No hay conexión a internet